el Complejo Industrial de Barrancabermeja se le llama complejo porque también posee procesos petroquímicos.
El Complejo Industrial de Barrancabermeja:
Está localizado en la ciudad del mismo nombre, en la región central de Colombia, a orillas del río Magdalena, la principal arteria fluvial del país.Ubicado en una región histórica, por ser uno de los primeras zonas en las que se inició la explotación petrolera a principios del siglo XX, inició las operaciones de refinación con unos alambiques traídos en 1922 desde Talara en el Perú.A partir de una capacidad instalada inicial de 1.500 barriles por día se inició la construcción de esta inmensa infraestructura conocida hoy como la Gerencia Complejo Barrancabermeja de Ecopetrol.
El Complejo se extiende en un área de 254 hectáreas, en las que se distribuyen más de cincuenta modernas plantas y unidades de proceso, tratamiento, servicios y control ambiental.
Entre ellas están cinco unidades topping, cuatro unidades de ruptura catalítica, dos plantas de polietileno y plantas de alquilación, ácido sulfúrico, parafinas, aromáticos y plantas para el procesamiento de residuos.
El Cristo Petrolero, monumento emblema de fe de los barranqueños.Cuenta además con facilidades auxiliares que son equipos y procedimientos no directamente involucrados con la refinación pero que adelantan funciones vitales para su operación.
Tal es el caso de las calderas, la planta de hidrógeno, los sistemas de enfriamiento, los sistemas de recuperación de azufre y los sistemas de tratamiento de residuos o de control de la contaminación. La Gerencia Complejo Barrancabermeja tiene la responsabilidad de generar el 75 por ciento de la gasolina, combustóleo, ACPM y demás combustibles que el país requiere, así como el 70 por ciento de los productos petroquímicos que circulan en el mercado nacional.En el 2006, se adjudicaron los contratos para ejecutar el proyecto de hidrotratamiento de la refinería de Barrancabermeja con inversiones estimadas en más de US$420 millones, que permitirán cumplir los estándares de calidad en los combustibles producidos en ese complejo industrial, entre los que se cuentan un diesel para transporte masivo con un máximo de 50 partes por millón de azufre en 2010. En 2007 se espera terminar la ingeniería detallada, adjudicar las compras de largo plazo y avanzar en el desarrollo de la infraestructura.
El Complejo se extiende en un área de 254 hectáreas, en las que se distribuyen más de cincuenta modernas plantas y unidades de proceso, tratamiento, servicios y control ambiental.
Entre ellas están cinco unidades topping, cuatro unidades de ruptura catalítica, dos plantas de polietileno y plantas de alquilación, ácido sulfúrico, parafinas, aromáticos y plantas para el procesamiento de residuos.
El Cristo Petrolero, monumento emblema de fe de los barranqueños.Cuenta además con facilidades auxiliares que son equipos y procedimientos no directamente involucrados con la refinación pero que adelantan funciones vitales para su operación.
Tal es el caso de las calderas, la planta de hidrógeno, los sistemas de enfriamiento, los sistemas de recuperación de azufre y los sistemas de tratamiento de residuos o de control de la contaminación. La Gerencia Complejo Barrancabermeja tiene la responsabilidad de generar el 75 por ciento de la gasolina, combustóleo, ACPM y demás combustibles que el país requiere, así como el 70 por ciento de los productos petroquímicos que circulan en el mercado nacional.En el 2006, se adjudicaron los contratos para ejecutar el proyecto de hidrotratamiento de la refinería de Barrancabermeja con inversiones estimadas en más de US$420 millones, que permitirán cumplir los estándares de calidad en los combustibles producidos en ese complejo industrial, entre los que se cuentan un diesel para transporte masivo con un máximo de 50 partes por millón de azufre en 2010. En 2007 se espera terminar la ingeniería detallada, adjudicar las compras de largo plazo y avanzar en el desarrollo de la infraestructura.
la Refinería de Cartagena:
Con pilares como el desarrollo económico, la ejecución de estándares ambientales internacionales, y la generación de empleo, Reficar hará realidad la ampliación de la Refinería de Cartagena en beneficio de la región y del país.
Reficar - Refinería de Cartagena S.A. es el nombre de la nueva sociedad encargada del proyecto de ampliación de la Refinería de la ciudad de Cartagena en un proceso que tendrá como consecuencia la operación total de la misma alrededor del año 2012. A partir de líneas y metas definidas de trabajo, el proyecto que actualmente se encuentra en su etapa de diseño, le permitirá al país reducir, por un lado, la demanda de productos importados y satisfacer la demanda interna de combustibles, así como proveer excedentes para la exportación y comercialización de productos de alta calidad a la medida de las exigencias y proyecciones del mercado internacional, lo que convertirá a la Refinería de Cartagena S.A. en una de las cinco principales refinerías de Latinoamérica.Con la puesta en marcha del proyecto, por parte de Reficar - Refinería de Cartagena S.A., se mejorará la calidad y se generarán nuevos y más valiosos productos; serán implementadas las últimas tecnologías en las plantas de proceso y se maximizarán la automatización y la confiabilidad operativa de las mismas. En Reficar - Refinería de Cartagena S.A., progresamos de la mano con el medio ambiente y con nuestra gente.
Reficar - Refinería de Cartagena S.A. es el nombre de la nueva sociedad encargada del proyecto de ampliación de la Refinería de la ciudad de Cartagena en un proceso que tendrá como consecuencia la operación total de la misma alrededor del año 2012. A partir de líneas y metas definidas de trabajo, el proyecto que actualmente se encuentra en su etapa de diseño, le permitirá al país reducir, por un lado, la demanda de productos importados y satisfacer la demanda interna de combustibles, así como proveer excedentes para la exportación y comercialización de productos de alta calidad a la medida de las exigencias y proyecciones del mercado internacional, lo que convertirá a la Refinería de Cartagena S.A. en una de las cinco principales refinerías de Latinoamérica.Con la puesta en marcha del proyecto, por parte de Reficar - Refinería de Cartagena S.A., se mejorará la calidad y se generarán nuevos y más valiosos productos; serán implementadas las últimas tecnologías en las plantas de proceso y se maximizarán la automatización y la confiabilidad operativa de las mismas. En Reficar - Refinería de Cartagena S.A., progresamos de la mano con el medio ambiente y con nuestra gente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario